Ir al contenido principal

El perfume Analisis pelicula

Analisis completo de la película, basada en el libro.

El Perfume
Historia de un Asesino.

EL PERFUME

SEMIOLOGÍA:
Música
Se puede observar en la película el perfume, que la música es una parte muy importante en el relato, deja ver  que le da un sentido a la historia,  mostrando desde el contacto inicial con los olores de la naturaleza, (espacio) hasta  el primer asesinato en el que se evidencia que el objeto principal es el aroma perfecto, “el perfume” y ésta acompaña dándole valor a la belleza de la mujer  tanto física como interiormente, tales como su alma y su virginidad.

Colores:

Estos eran tonos claros, apastelados, fríos, con el fin de darles una característica  a los personajes, a los lugares, a las experiencias que tiene el protagonista con el contacto de nuevos olores, éstos a medida que Jean va conociendo los olores, se van incrementando y se van haciendo cada vez más fuertes.
En cuanto al vestuario de los personajes, podemos observar que siempre eran tonos claros, con el fin de mostrar el ambiente en el que se desarrollaba la historia.
Un lugar sucio que aparentaba tener o producir mal olor.
El vestuario de Jean se mantuvo en la gama de los colores azules. Demostrando  ser un hombre frio y calculador, teniendo una idea  clara en su objetivo a seguir.
Los colores del vestuario de las mujeres, claro, desgastado, que representaba sus aspiraciones sociales y su pelo rojo demostraba pureza. (Doncella).
El maquillaje utilizado en los hombres es muy bueno y puede diferenciarse fácilmente la posición social que ocupaba cada uno de ellos. El maquillaje de Grenouille es muy bueno en las escenas donde está trabajando y se puede observar el sudor que corre sobre su rostro, además, la vestimenta que utiliza se adecúa muy bien a su papel y a su maquillaje.

 

Olores:
Las imágenes representaban una parte fundamental en la historia, ya que son las que demuestran y dan a conocer los olores, los aromas, la esencia y fragancia de la mujer pura. Las escenas demuestran la calidad del aroma, el lugar donde Jean nació, denotaba olor de podredumbre, donde transcurrió su infancia, dejaba percibir un desagrado de desaseo, mala higiene, suciedad.  Las rosas cuando eran pasadas por el proceso de deshidratación dejaban notar un aroma de frescura, de pureza, de elegancia. El olor del perfume que hizo de las mujeres vírgenes ocasionó que la gente que le iba a condenar, le vieran como un ángel, libre de toda culpa, y terminara realizando una orgia, como producto del amor y la belleza que contenía.
El concepto de felicidad de Jean (de acuerdo a su sistema ético-moral), también se relaciona con los olores, porque los que le parecen agradables, especialmente de bellas mujeres, le producen una sensación de bienestar. Generalmente los seres humanos buscan la felicidad, y Grenouille no se quedaba atrás.
Vestuario
Mujeres:
Vestidos largos, con escote profundo que resalta el tamaño del busto.
Hombres: camisa, pantalón, zapatillas y chaleco.

Época.
La época en que se enmarca la novela es la Revolución Francesa. Este acontecimiento político, que ocurrió en Francia en 1789 y afectó al mundo entero, es acaso el más apasionado intento que lleva a cabo la Historia para crear, en breve tiempo y por medio de leyes, un nuevo orden en la existencia humana.
Muchas veces se desvió de su objetivo y manchó sus manos con la sangre de inocentes. Sin embargo, es innegable que su legado es perdurable y se proyecta hasta el día de hoy, ya que este hecho marca el final de la Edad Moderna y el principio de la Época Contemporánea.
Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes —nobleza, clero y burguesía— para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento y endeudamiento de los trabajadores, lo insostenible de la situación, la miseria que azotaba al país, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense.
La revolución ocurrió bajo el poder del rey Luis XVI, él era un hombre débil, de escasa inteligencia e incapaz de cumplir con las obligaciones de la monarquía, y por último permitió que su esposa ejerciera sobre él una excesiva influencia.
Durante su reinado, Luis XVI redujo impuestos y modificó el sistema financiero y judicial gracias a la ayuda de políticos competentes. No obstante, la nobleza (que tenía mucho poder) y la corte le impidieron llevar a cabo reformas más amplias.
En 1786 la deuda pública contraída se hizo insostenible. El pueblo francés estaba indignado por la carga impositiva a la que se le sometía para sostener el despilfarro cortesano.
El 14 de julio de 1789 el pueblo parisino asaltó La Bastilla y retuvo a la familia real en el palacio de las Tullerías, este día el pueblo se revolucionó y marcó un hito para la ciudad de las luces, y desde ese entonces se celebra el "Día Nacional de Francia".
Los monarcas, junto con sus hijos, intentaron huir a Austria en junio de 1790, pero fueron capturados y enviados a París.
En 1792 la Convención Nacional y la asamblea de diputados francesa, juzgaron al Rey acusándole del cargo de traición y lo condenó a muerte después de una votación que aprobó dicha medida por un solo voto de diferencia. Luis XVI fue guillotinado el 21 de enero de 1793 en la plaza de la Revolución (en la actualidad, Plaza de la Concordia) de París.
La Revolución Francesa significó el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo.

PSICOANÁLISIS:
Características de los personajes:
Jean Baptiste Grenouille:
Niño diferente a los demás, no poseía olor propio, pero tenía desarrollado el sentido del olfato, de tal forma que podía oler el mundo entero. Aferrado a la vida desde su nacimiento, esto no le permitió morir estando dentro de los desperdicios de los pescados en el que fue tirado por su madre. Por esto, sus otros hermanos fallecieron. Decía que el alma de los seres humanos son sus olores, y puede llegar a conocer a una persona  profundamente sin ni siquiera verlo, lo que para la mayoría de las personas es totalmente ilógico, pues lamentablemente vivimos en una sociedad en donde se le da más importancia a la imagen que al contenido, a la belleza física que a la espiritual.  A él no le gustan las víctimas a las que asesina, no las quiere, no siente amor por ellas, sólo "siente amor" por el olor que expelen, por lo agradable de éste.
Madame Gaillard:
Señora que estaba muerta por dentro: no tenía sentimientos hacia nadie, sólo cuidaba a sus niños sin darles afecto ni cariño, no tenía sentido del olfato producto de una golpiza en su infancia, era una señora fría y calculadora.
Giuseppe Baldini
Era un perfumista italiano que vive frustrado porque carece de imaginación para crear nuevas fragancias. Era viejo y rígido como una estatua, pequeño e inquieto, soberbio y a la vez inseguro y estricto. Era un hombre modelado a la antigua, es decir, la cuestión del honor es muy importante para él. Sentía una envidia tremenda porque siempre le superaban personas que eran inferiores a él. Se siente un hombre desgraciado.

Comentarios

Publicar un comentario